PROMULGACION: 19 de diciembre de 2006 PUBLICACION: 9 de enero de 2007 Decreto Nº 604/006 - Convenio Colectivo en el Subgrupo 08 (Industrialización del vidrio, fibra del vidrio y sus productos -excepto colocación de vidrio en obra y sus productos-) del Gupo Número 08 (Industria de Productos metálicos, maquinaria y equipos). Vigencia. MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL Montevideo, 19 de diciembre de 2006 VISTO: El acuerdo logrado en el Grupo N° 08 "Industria de Productos metálicos, maquinaria y equipos", Sub-grupo Nº 08 "Industrialización del vidrio, fibra del vidrio y sus productos (excepto colocación de vidrio en obra y sus productos)" de los Consejos de Salarios convocados por Decreto 105/005 de 7 de marzo de 2005. RESULTANDO: Que el 9 de octubre de 2006 los delegados de las organizaciones representativas empresariales y de los trabajadores acordaron solicitar al Poder Ejecutivo la extensión al ámbito nacional del convenio colectivo celebrado en el respectivo Consejo de Salarios. CONSIDERANDO: Que a los efectos de asegurar el cumplimiento integral de lo acordado en todo el sector, corresponde utilizar los mecanismos establecidos en el Decreto-Ley 14.791, de 8 de junio de 1978. ATENTO: A los fundamentos expuestos y a lo preceptuado en el art. 1° del Decreto-Ley 14.791 de 8 de junio de 1978. EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA
|
hasta 10 | 4 hs. |
11 a 20 | 8 hs. |
21 a 35 | 12 hs. |
36 a 50 | 20 hs. |
51 a 75 | 30 hs. |
76 a 100 | 35 hs. |
101 en adelante | 40 hs. |
Para la determinación del número de trabajadores de la empresa no se considerará al personal superior (supervisores en adelante).
Las condiciones para el uso de la licencia sindical son las siguientes:
1) Se concede para la realización de actividades fuera de la empresa.
2) Las horas generadas en un mes y no usufructuadas durante el transcurso del mismo no podrán ser acumuladas a otros meses.
3) Debe existir una comunicación escrita previa de la organización sindical, de quienes harán uso de la licencia sindical, de modo que la empresa sepa de antemano con qué trabajadores podrá contar para tomar los recaudos correspondientes.
4) Se deberá informar día y hora en la cual se usufructuará la licencia sindical con la debida anticipación, salvo situaciones no previstas.
5) Se acuerda la posibilidad de que la licencia sea utilizada por otro delegado en caso de imperiosa necesidad de las empresas de contar con el trabajador propuesto inicialmente.
6) Se deberá coordinar entre la organización sindical de la empresa y la dirección de la misma aquellas tareas que son imprescindibles, a los efectos de que el puesto siempre sea cubierto por un trabajador.
7) El pago de las horas utilizadas por concepto de licencia sindical se realizará a mes vencido o con la quincena correspondiente, contra presentación de comprobantes de la efectiva realización de la actividad sindical por la Dirección de la UNTMRA/SUNCA.
NOVENO: Feriado no laborable: Se establece el día 17 de abril como día del trabajador vidriero. Su goce se hará efectivo el tercer lunes del mes de abril de cada año; considerándose en todo el Sector como feriado pago no laborable.
DECIMO: Viático: Todo trabajador que realice tareas en un radio superior a 50 km. fuera del límite departamental asiento del establecimiento, percibirá además de su salario un viático sin rendición de cuentas por día de $ 110. Este beneficio no le corresponderá aquellos trabajadores que realicen tareas de repartidos y vendedor en forma permanente fuera del Departamento donde se ubica la empresa. En caso de tener que pernoctar, la empresa tomará a su cargo el alojamiento. Este viático rige a partir de la firma del presente y se ajustará semestralmente por IPC.
DECIMO PRIMERO: Nocturnidad: Se establece una bonificación del 20% sobre el valor hora nominal del salario del trabajador, para los casos en que desarrolle su jornada legal, en todo o en parte en el horario de 22 a 6 horas. Esta bonificación no habrá de aplicarse en aquellas situaciones en que el trabajo dentro del horario referido sea trabajo extraordinario (hora extra).
DECIMO SEGUNDO: Ropa de trabajo: Se acuerda la entrega de dos uniformes de trabajo por año. El uniforme de invierno se entregará en el correr del mes de marzo, y el de verano se entregará en el correr del mes de octubre.
DECIMO TERCERO: Los beneficios precedentemente acordados rigen sin perjuicio del mantenimiento de las condiciones más beneficiosas que pudieran estar vigentes en cualquiera de las empresas del sector.
DECIMO CUARTO: Las partes ratifican la plena vigencia de la Ley N° 17.940 en todos sus términos.
DECIMO QUINTO: Comisión Tripartita: Se acuerda la creación de una Comisión Tripartita permanente con los siguientes cometidos:
1) Combate frontal a la informalidad en la industria;
2) Evaluación de tareas del sector dentro del plazo de 1 año a partir de la firma del presente;
3) Seguimiento y cumplimiento de los decretos de seguridad e higiene laboral.
DECIMO SEXTO: Formación Profesional: Las partes acuerdan trabajar en conjunto para concretar la Formación Profesional Continua en el sector. Como primer medida en este sentido se realizará un seminario con participación de todas las instituciones involucradas a los efectos de definir un programa de acción inmediato para su implementación progresiva. Las partes contribuirán al logro de acuerdos a través de organismos nacionales o internacionales que permitan lograr el objetivo antes mencionado.
DECIMO SEPTIMO: Igualdad de Oportunidades: Las partes de común acuerdo reafirman el respeto por el principio de igualdad de oportunidades, trato y equidad en el trabajo, sin distinción o exclusión por motivos de sexo, raza, color, orientación sexual, credo u otras formas de discriminación, de conformidad con las disposiciones legales vigentes (CIT N° 100, 111, 156, Ley 6.045, Declaración Socio Laboral del MERCOSUR).
DECIMO OCTAVO: Cláusula para el acuerdo relacionada con la competencia desleal: Las partes están dispuestas a aunar esfuerzos para combatir la competencia desleal -trabajo informal- en cualquiera de sus manifestaciones y el no cumplimiento del presente laudo. Las situaciones serán planteadas ante la Comisión tripartita conformada al respecto, a los efectos de proceder a su denuncia.
DECIMO NOVENO: Cláusulas para la prevención de conflictos y la no realización de medidas de fuerza: Siendo la voluntad de las delegaciones empresariales y trabajadoras, prevenir los conflictos en el Sector, ambas Partes acuerdan que ante diferencias o problemas que se susciten, previamente a las adopción de cualquier medida - se resolverán a través de las siguientes instancias:
1) Tanto a nivel de empresas como de las entidades representativas, con reunión entre las partes.
2) Si no se obtuviera resultado, se dará intervención al Consejo de Salarios del Sub-Grupo 08, del Grupo 8, quien actuará como órgano de mediación y conciliación.
Si la intervención del Consejo de Salarios no diera resultados satisfactorios para las Partes, éste cesará en su mediación, quedando las mismas en libertad de adoptar las medidas que crean convenientes.
La organización de trabajadores no dispondrá la realización de ninguna medida de fuerza, hasta el 30 de junio de 2008, de conformidad a lo dispuesto en el párrafo precedente, por razones vinculadas a ajustes salariales o mejoras de cualquier naturaleza salarial o cualquiera reivindicación que tenga contenido económico, o reivindicaciones sujetas a ser analizadas en el marco del presente Acuerdo.
Quedan excluidas las medidas que pueda adoptar el Sindicato en cumplimiento de las resoluciones de carácter general que resuelva el PIT/CNT; UNTMRA; SUNCA.
VICESIMO: Las partes acuerdan que la retroactividad generada en los meses de julio, agosto y setiembre se abonará conjuntamente con el pago de haberes de los meses de octubre noviembre y diciembre respectivamente.
Para constancia se firma en el lugar y fecha arriba indicados, cinco ejemplares de idéntico tenor, uno para casa delegación.
Salarios mínimos por Categoría del Grupo 8 Subgrupo 08 "Industrialización de vidrio, fibra de vidrio y sus productos (excepto colocación de vidrios y sus productos en obra); a partir del 1º de Julio de 2006 conforme al Acuerdo suscrito el día 9 de octubre de 2006.
PERSONAL OBRERO
CATEGORIA I - Valor hora $ 27,25
Peón: Es el operario que realiza tareas generales, a partir de indicaciones del superior. Realiza en forma continua o alternada tareas de carga y descarga de menor porte, estiba y otras de similar naturaleza. Las tareas que desempeña son sencillas, no requiriendo mayor habilidad, especialización o experiencia, emplea herramientas de mínimo costo y alta probabilidad de extravío, recibe indicaciones precisas de la tarea a desempeñar pudiendo resolver algún problema pequeño. Realiza otras tareas equivalente, ejemplo colabora en todas aquellas tareas propias de taller (corte, pulido, perforado, DVH, templado, biselado, etc.), colocación exterior y trabajos en aluminio, si los hubiere.
Limpiador
CATEGORIA II - Valor hora $ 32
Peón Práctico: Es el operario que si bien realiza tareas similares a las del peón, puede y lleva a cabo por sí mismo tareas sencillas, para las cuales requiere conocimientos básicos sobre herramientas, materiales, accesorios, etc. Realiza tareas de carga y descargas de piezas de entidad, siendo responsable de la manipulación de las mismas.
Ayudante maquinista (Vidrio hueco)
Armador de Moldes para serigrafía (Vidrio hueco)
Secador de horno (Vidrio hueco)
CATEGORIA III - Valor hora $ 37,53
Medio Oficial de Taller: Es el operario que con conocimientos medios, realiza - a mano o a máquina - tareas propias de taller (corte, pulido, perforado, DVH, biselado, serigrafiado, arenado, etc). Trabaja siempre bajo supervisión, excepto para aquellas tareas que se realicen a mano, tales como pulido, armado de DVH, corte de espesores menores, etc..
Medio Oficial Colocador: Es el operario que coloca vidrios con burletes, siliconas, masillas, selladores, etc, y -bajo supervisión- vidrios con herrajes, espejos, etc.. Posee conocimientos medios de medición y -en el lugar- corta, pule y realiza aquellas tareas necesarias para la colocación.
Medio Oficial de Mantenimiento: Es el operario que con conocimientos medios y bajo supervisión, realiza reparaciones menores eléctricas, mecánicas y otras de similar naturaleza.
Empaque (vidrio hueco)
Matricero (vidrio hueco)
Esmeril (vidrio hueco)
Cortador de disco (vidrio hueco)
Estibador de vidrio hueco (vidrio hueco)
CATEGORIA IV - Valor hora $ 41,49
Oficial de Taller: Es el operario que con conocimientos adecuados y habitualmente sin supervisión, realiza a satisfacción tareas propias de taller, tales como cortes de cualquier índole, perforados, etc.; asimismo programa, opera y controla máquinas de pulidos, biselado, serigrafiado, arenado, y otras de similar complejidad. Maneja el puente grúa, si correspondiere realizar trabajos de armado en aluminio, si los hubiere.
Oficial colocador: Es el operario que con conocimientos adecuados habitualmente sin supervisión, coloca vidrios con burletes, siliconas, masillas, selladores, etc., vidrios con gran porte y con herrajes, espejos, etc., así como perfilaría de aluminio si la hubiere. Realiza trabajos en altura, sellados climáticos, etc..
Modelador y soplador de vidrio hueco
Maquinista (vidrio hueco)
Serigrafista (vidrio hueco)
CATEGORIA V - $ Valor hora 49
Oficial especializado de taller: Es el operario que con conocimientos completos y sin supervisión, programa, opera y controla líneas de templado, de vidrio curvo, DVH y otras de similar complejidad.
Chofer medidor/colocador: Además de las tareas de chofer de reparto, mide, coloca, interpreta planos, ofrece soluciones constructivas, y en general, realiza todas aquellas tareas que permitan su buena ejecución y la satisfacción del cliente.
Oficial de mantenimiento: Es el operario que con conocimientos completos y sin supervisión realiza reparaciones eléctricas, mecánicas y otras de similar naturaleza, así como tareas de mantenimiento en maquinaria y vehículos de la empresa.
Oficial soplador de vidrio hueco.
Trabajador con tareas de mando (vidrio hueco)
PERSONAL ADMINISTRATIVO
CATEGORIA I - Mensual $ 4.592,74
Cadete
CATEGORIA II - Mensual $ 6.245,80
Telefonista
Auxiliar C: Es el empleado que a partir de órdenes superiores y bajo supervisión, realiza tareas, generales de administración en cualquiera de las secciones o departamentos de la empresa.
A vía de ejemplo, eleva informes en general; realiza compras de poco valor; confecciona planillas o resúmenes relacionados con sus actividades; confecciona ordenes internas de trabajo y colabora con empleados administrativos de grado superior en tareas varias; realiza gestiones ante oficinas públicas y/o privadas, pudiendo entregar cheques u otros valores; colabora en la liquidación de salarios y tareas inherentes al pago de los mismos; formula boletas, remitos y facturas de venta; etc..
Maneja computador personal, realizando tareas en procesadores de texto y planillas de cálculo o similares.
CATEGORIA III - Mensual $ 7.923
Vendedor de Salón
Cobrador
Cajero
Auxiliar B: Es el empleado que verifica el aspecto formal y de cálculo que realiza el "Auxiliar C" en cualquiera de las secciones o departamentos de la empresa.
Asimismo, realiza -a partir de la información proporcionada a la tarea de liquidaciones salarios, así como otros registros indicados para la contabilidad, cuentas corrientes, etc.; realiza estadísticas sobre normas o pautas establecidas y otras equivalentes.
Maneja computador personal, realizando tareas en procesadores de texto y planilla de cálculo o similares, así como programas específicos relacionados con su tarea, para lo cual fue previamente capacitado.
CATEGORIA IV - Mensual $ 9.599,28
Presupuestador
Auxiliar A: Es el empleado que -a partir de órdenes superiores- se encarga de supervisar las tareas de administración en cualquiera de sus áreas y cualquiera sea la categoría del personal.
Desarrolla y realiza tareas, solo o con colaboración, de carácter administrativo; a vía de ejemplo, verifica las tareas por auxiliares "B y C", prepara y redacta licitaciones, realizando los tramites pertinentes; supervisa y/o realiza tareas relacionadas con la contabilidad, cuentas corrientes y personal; colabora administrativamente con el personal técnico profesional, etc..
Tiene conocimientos superiores de computación, realizando tareas en procesadores de texto y planilla de cálculos similares, así como programas específicos relacionado son su tareas para lo cual fue previamente capacitado.